Su séptimo Cd en estudio se puede descargar de su sitio y poner el precio.
Luego de editar Hail to the Thief (2003), su contrato con el sello EMI quedó disuelto. Sin ningún compromiso en papeles, la banda decidió respaldar un experimento –uno más de los tantos– y montar su disco In Rainbows (www.inrainbows. com) en una página exclusiva para que sus seguidores elijan el precio a pagar por cada tema, que viene sin derecho de autor (DRM) pero grabado a la módica calidad de 160 Kbps. Muy bajo. Ahora, si la finalidad era desalentar la piratería la estrategia fue un fracaso. Porque el grueso de los navegantes prefirió rastrear el CD en una red tipo E-mule o BitTorrent antes que ingresaral sitio del grupo, donde debían dejar sus datos.Pero desde la óptica mercantil el elepé fue un negocio redondo. Durante la primera semana levantaron unos 7 millones de euros. Se calcula que 1,2 millones de admiradores cumplieron el trámite legal, lo que arroja un promedio de casi 6 euros pordisco. Nada mal por cierto.
extraido de la revista next, parte de la nota del periodista Marcelo Bellucci.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario