lunes, 29 de octubre de 2007

"El nuevo arte no solo desnudara la vida, sino que le arrancara la piel" León Trotsky

Cultura Política: ¿Podemos escindir la vida sociocultural de la política?

En el día de ayer a esta misma hora casi el 70% de la población del país participó del acto electoral, el fenómenosde mayor envergadura donde las instituciones nacionales ponen en unos cuantos papeles las opciones, para ver como se reparte la torta el siguiente periodo, el ritual que deja en carne viva la democracia.
¿Puede un culturologo mantenerse apático ante tal sucesión de eventos? Es inevitable, la cultura y el arte en general tienen una relación de amor/odio con la vida política: ya sea por asociación o por contraste. Las instituciones organizadas en aras del desarrollo de la cultura y el arte están manejadas en su totalidad no solo por el oficialismo, si no por el orden imperante en general, es menester comprender cuan sometida está una gran parte del arte, que no solo tiene ya que rendir cuentas ante el gran monstruo del mercado, si no también con su hermano menor: el estado.
Aún así, nos queda el contraste, nos queda la cultura y el arte en una relación antitética, un enfrentamiento dialéctico contra estos monstruos; y es esa posibilidad, esa forma de hacer arte, como una expresión eufemizada de la realidad, mientras esté dentro nuestro, no va a robarla nadie, por mas sufragios con manejos demagógicos, por mas falsa promesa de cambio de oligarcas que intentan marcar un contraste con anteriores administraciones de las que formaron parte, por mas injusticia, el arte siempre será un consuelo, y sobre todo, un arma.

No hay comentarios: