domingo, 11 de noviembre de 2007

La pirateria....Comienza la lucha?

LA PIRATERIA.

Despues de mucho tiempo se empienza a ver las primeras señales de luchar contra la pirateria
comenzo con la musica ,siguio con las peliculas y ahora se viene con los programas de pc ya que
en America no hay un gran consumo de estos todavia no es un auge.
Estos son los comunicados de la comunidad Europea y de Argentina.
Creo que es muy tarde ....Pero mas vale tarde que nunca

COMUNICADO DE LA UNION ARGENTINA

La industria de la música denunció que en la Argentina se venden 26 millones de discos ilegalmente. Esta cifra representa para el Estado una pérdida de 20 millones de pesos por la falta de recaudación de IVA
En la Argentina se venden 26 millones de discos ilegalmente, lo que genera para la industria de la música pérdidas por 600 millones de pesos, cifra que, si se suma el 21 por ciento de IVA, alcanza 620 millones de pesos. Así lo advirtió el abogado Javier De Lupí, representante de la Industria Argentina de la Música (CAPIF), y destacó la labor realizada por la Aduana que, mediante amplios operativos, incauta permanentemente millonarios cargamentos de música ilegal que pretenden circular por la Argentina.Lupí se refirió de este modo en el panel “La piratería de obras musicales y cinematográficas”, que se desarrolló en la segunda jornada de la Conferencia Internacional sobre la “Lucha contra la Falsificación y la Piratería”, en donde todos los expositores coincidieron en la necesidad de tratar a la piratería como un delito penal y no civil.
El representante de CAPIF diferenció lo que es el mundo físico de la música (discos) de lo que es el tráfico por Internet que resulta incuantificable.Pérdidas millonariasPor su parte, el secretario de la Asociación Argentina de Distribuidores Cinematográficos (AACD) y de la Unión Argentina de Video Editores (UAV), Juan Carlos Alesina, advirtió que en la industria cinematográfica “una sola película pirateada genera un perjuicio incalculable, incuantificable”.Si bien el dirigente señaló que “el cine se enfrenta a una problemática internacional”, destacó “el cambio de actitud en un organismo trascendental como la Aduana Argentina, que se comprometió a apoyar” a la industria y a los derechos de autor vinculados con la propiedad intelectual.Al respecto, destacó la “intensa interacción con la Aduana Argentina que resultó ser muy importante, porque significó un mejor relevamiento de los flujos de exportación e importación”.En el mismo sentido se manifestó Carlos Soto, representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medios Magnéticos y Ópticos (CAFMO), quien señaló los avances en materia de trabajo conjunto entre autores, distribuidores y Estado para combatir la piratería.

COMUNICADO DE LA COMISION EUROPA

La piratería causa pérdidas de 5.000 millones de euros anuales y la destrucción de 200.000 puestos de trabajo
Para combatirlas la Comisión Europea ha aprobado una propuesta de Plan de Acción que incluye medidas para mejorar la legislación existente
La piratería y la falsificación causan pérdidas anuales de 5.000 millones de euros y 200.000 puestos de trabajo en empresas legítimas y ponen en riesgo la seguridad y la salud de los ciudadanos, según afirmó hoy la Comisión Europea en rueda de prensa.
Para combatirlas la Comisión Europea ha aprobado una propuesta de Plan de Acción que incluye medidas para mejorar la legislación existente, los controles y la cooperación entre empresas y servicios de aduanas, así como la colaboración internacional con terceros países.
"Las redes internacionales de criminales que están tras esta actividad son muy astutas a la hora de evitar los controles aduaneros, pero a través de la movilización de nuestras fuerzas podemos proteger a los ciudadanos contra esta amenaza", dijo el comisario europeo de Fiscalidad, Laszlo Kovacs.
Una de las medidas más llamativas de las propuestas por la Comisión -que ahora irán a debate al Consejo de ministros y al Parlamento Europeo- consiste en establecer un sistema de intercambio de información que alerte a todos los servicios de aduanas de las características de los productos falsificados en el momento en el que sean interceptados.
Kovacs se mostró preocupado ante la prensa por el aumento que la piratería y la falsificación ha experimentado en los últimos años. En 2004 se incautaron 103 millones de artículos de este tipo, lo que supuso un 12% más que en 2003 y casi un 1.000% que hace siete años.
El comisario hizo un llamamiento a la prensa para que alerte a los consumidores de los riesgos que suponen los artículos falsificados y pirateados para su seguridad y su salud y puso como ejemplo los medicamentos vendidos en el mercado negro, que no cumplen los controles necesarios ni tienen los efectos que indican.
La mayor parte de los productos falsificados que se incautan en las aduanas son artículos textiles y accesorios, seguidos de compact disc, relojes y joyería. La falsificación de productos es una actividad que se está perfeccionando, por lo que cada vez resulta más difícil identificar las réplicas, para reconocerlas es necesario que la industria coopere con los servicios de aduanas y les muestre las claves para distinguirlos de un original, subrayó Kovacs.

No hay comentarios: